Hace más de 15 días que no escribo… Desde luego, no es una cuestión de haber perdido la ilusión por explicar, ni la falta de temáticas interesantes, ni apatía…
Estamos a 43º de media. Es pleno verano. Evidentemente, son pocos los muy afortunados que gozan de medios modernos de gratificación inmediata como el aire acondicionado. La zona es de interior, por lo que la playa queda bastante lejos y la piscina es un sueño de ricos. Aquí falta agua.
Otros como yo somos algo más afortunados…cuando no se va la corriente, tenemos ventiladores. Siempre y cuando estemos en un lugar cerrado, que no es todo el tiempo, claro.
Además del calor, mi trabajo requiere una inversión de energía muy muy grande. Por raro que pueda parecer, la parte que más proporción implica es la de empatizar y comprender cada una de las posturas y opiniones, situaciones y circunstancias, de los participantes de esta cadena de producción. Este abanico abarca desde ricos occidentales hasta orientales discapacitados de clase muy baja.
Por otro lado, casi a diario me he acostumbrado a salir a correr hasta un templo no muy lejos de aquí entre las 6.30 y las 7 de la mañana. Aprovecho para dar las gracias, aunque no es el único momento del día. Seguidamente, realizo algunos estiramientos y posturas de relajación antes de preparar un delicado y suculento desayuno, por eso de equilibrar el interior y el exterior.
Osho, filósofo y maestro espiritual hindú, decía, entre otras muchas verdades como templos que:
Los orientales han condenado el cuerpo, han condenado la materia, han calificado a esta de ilusoria, maya: no existe realmente, solamente parece como si existiera; esta hecha del mismo material del que están hechos los sueños. Negaron el mundo y esta es la razón por la cual Oriente continuó pobre, enfermo, hambriento.
Media humanidad ha estado aceptando el mundo interior pero negando el mundo exterior. La otra mitad ha estado aceptando el mundo material pero negando el interior. Ambas están a medias, de forma que ningún ser humano que sea incompleto puede estar satisfecho.
Tienes que ser completo: rico en el cuerpo, rico en la ciencia, rico en meditación, rico en consciencia. Solo una persona completa es una persona sagrada.
Con esta introducción no pretendo hacer una queja pública, ni provocar lástima alguna a ningún lector. Al contrario. Pretendo compartir que siento sólo ahora, por primera vez en 25 años, que he descubierto que es la felicidad:
Vivir el presente, el día a día, agradeciendo y valorando lo que uno es y aquello que le rodea, buscando estar en equilibrio constantemente, intentando disfrutar de todos los momentos… Aportando a los demás tanto cómo a uno mismo, auto superándose con pequeños grandes retos que cualquiera puede proponerse…
Confiar, confiar y confiar… Controlando sólo aquello que depende de uno mismo. Siendo consciente del desconocimiento de los límites del poder de la mente humana… Saber pedir ayuda y darla. Conocerse a sí mismo y así poder conocer a los demás.
Podría escribir páginas y páginas de todo lo que tengo, de la suerte de haber ido aprendiendo, que consolido y corroboro aquí.
Porque es importante destacar que no me ha hecho falta llegar aquí para sentir todo esto. Aquí, repito, lo he consolidado, me he dado cuenta.Y ese era mi principal objetivo.
De todos modos, adivino que muchos pensarán: bien, eso es fácil de decir pero muy difícil de aplicar...
Me quedo con este fragmento de uno de los tesoros de mi Maestro:
…sobre el valor de la PACIENCIA y la espera
la sabiduría del EQUILIBRIO natural
la erradicación de MIEDOS, sobretodo del miedo a la MUERTE
la necesidad de aprender CONFIANZA y PERDÓN,
la importancia de no juzgar a otros,
de no interrumpir la vida de nadie,
la acumulación de poderes intuitivos.
Y también, quizás lo más importante de todo, la inconmovible certeza de que somos inmortales. Estamos más allá de la vida y de la muerte, más allá del espacio y del tiempo. Somos dioses y ellos son nosotros.
Y yo añado: todo, absolutamente todo, desde el Amor.
Soy afortunada por todo lo que he podido ir experimentando a lo largo de mi vida. Por haber tenido el apoyo de los míos, y algunos no tan míos. Por haber sabido aprovechar las malas rachas y convertirlas en aprendizajes para siempre, aún suponer un esfuerzo constante.
Soy afortunada por la familia que tengo, en la que cada uno de los miembros ha luchado por crecer y permanecer unidos. Por mis amigos, que me aprecian y valoran. Por los que están lejos pero un día fueron compañeros en mi viaje.
Soy afortunada por la familia que tengo, en la que cada uno de los miembros ha luchado por crecer y permanecer unidos. Por mis amigos, que me aprecian y valoran. Por los que están lejos pero un día fueron compañeros en mi viaje.
Soy afortunada por estar aquí, trabajando, pudiendo dar y recibir constantemente.
Soy afortunada por poder elegir mi comida, tener unos ingresos que me permiten tener mis necesidades básicas cubiertas, y mucho más.
Soy afortunada por haber nacido rodeada del mar y montaña. En una isla preciosa que tantas veces no he valorado lo suficiente.
Soy afortunada por mis capacidades físicas e intelectuales, que me permiten entender cada día un poquito más el mundo, la existencia y aprovecharme de todas las ventajas que ofrece.
Soy afortunada porque Él está en mi vida.
Soy afortunada porque Él está en mi vida.
Soy afortunada… por una lista de mil y una razones que moriré sin haber podido jamás dar por finalizada.
Aún está importante y clave conclusión, empíricamente probada por mi persona (por eso me siento con el derecho de publicarla), fruto de experiencias de mi día a día en el trabajo, en esta ciudad y pueblo, de mi compartir con gentes tan diferentes a cualquiera de mis entornos anteriores, después de estas últimas agotadoras aunque felices dos semanas, noté cómo había estado acumulando muchas emociones… Emociones que se habían ido guardando en mi más interno yo, de las que he conseguido sacar toda la fuerza que necesito para rendir a una potencia del 100%, pero que necesitaban de manera urgente una gestión, orden y fluidez.
Nada que no ocurra en el mundo occidental, aunque quizás de forma menos intensa.
En una palabra, necesitaba SENTIR.
El viernes por la tarde, a última hora, tuve una reunión en uno de los talleres: el de las nenas discapacitadas. Pensé que no estarían, pues es semana de vacaciones y se van a sus casas. Estaría la instructora y la encargada del proyecto.
Tal fue mi sorpresa que al entrar estaban trabajando tres chicas…
- ¿Qué hacen aquí? Fue la primera pregunta fruto del impulso absoluto.
- Son huérfanas. Nunca se van del campus…
Me quedé de piedra, sin saber que decir. Las observé una a una, y me quedé pasmada con ella, preciosa niña de mirada intensa, expresión de miedo e incomprensión… Ella también me miró, fijamente.
Sentí cómo me decía que la había entendido… pues ella sabe bien porqué está ahí y eso es lo que lleva acumulado.
Tuve que salir…salir corriendo. La gota que hizo derramar el vaso, ya más que lleno de situaciones extremas de las que uno solo puede sacar la parte positiva de los otros y de la vida de uno mismo, pero no inmunizarse. Al menos yo no.
Lloré a moco tendido, escondida tras una puerta en la sala de máquinas de producción de papel reciclado. Me sentía impotente, frustrada… débil. Por mucho que haga no podré conseguir llegar a todos los que agradecerían una milésima parte de lo que yo tengo…
Conseguí parar, dar las gracias de nuevo, pensar que ella, aún esta situación, es afortunada. Y que seguramente agradecería más que yo entrara a jugar un rato con ella y el resto de compañeras, como una más… Una más que soy.
Ella es Recca. Fue encontrada en una estación de autobús a los 8 años, en un estado físico y psíquico deplorable… Se cree que proviene de familia de bien, de algún otro estado de la India, dado que parece entender más Hindi que Telugu, la lengua de la región.
Desde entonces vive aquí. Hasta hace poco fue al cole de MR y ahora trabaja en el taller. Es toda una artista. Su creatividad es adorable. Su forma de bailar estremece, pues la sensualidad de sus movimientos hace dudar de su verdadero problema…
Hoy pues, este post a Ella.
Cris
Bufff Cristina. He hagut d'anar a nes fons des rebost a treure es kleenex, q no els emplei sovint...
ResponderEliminarA mes, quan ses paraules van unides a sa imatge... Sa imatge equival a tot s'escrit anterior.
I sa teva mirada...
M'he hagut d'aguantar les llagrimes, estic a la feina i havia de disimular. No podia esperar a arribar a casa per llegir el new post :)
ResponderEliminarJo també estic llegint Osho (no se si t'ho havia dit), esta sent una lectura de les que et fan questionar si lo que pensaves fins ara segueix sent coherent per una mateixa en el moment actual. Molt real la relació orient-occident amb interior-exterior.
Molts petonets amore!! Es genial que disfrutis tant de tot el que estas vivint, i també ho és la gran capacitat que tens de transmetre fins a nosaltres les sensacions que vius allà. Tinc "la gallina de pell" jejeje
Describir los sentimientos que me produce , no es posible,su intensidad cala demasiado hondo, y esto ES bueno, y como tú y com he hecho toda la vida y sigo haciendo doy gracias a Dios solo por estar viva y disfrutar del amanecer, ojala mucha gente pudiera entender y vivir y asimilar todas estas vivencias, dejando el egoismo de lado.
ResponderEliminarESTOY ORGULLOSA DE TI, Y TE QUIERO UN MONTÓN MI POLLITO